
¿Por qué somos tantos los que buscamos tratamientos naturales contra el cáncer para nuestros perros?
El cáncer es la más perniciosa de todas las enfermedades que pueden afectar a nuestros perros, en unas vidas que, admitámoslo, ya son demasiado cortas.
Desgraciadamente, al igual que nosotros, casi 1 de cada 3 perros padecerá cáncer a lo largo de su vida, cifra que aumenta a 1 de cada 2 en los perros de más de 10 años.
Existen medios médicos convencionales para tratar los cánceres: cirugía, radioterapia, quimioterapia. Estas intervenciones tratan el cáncer, no al paciente, ni la causa de su cáncer, y no están exentas de importantes efectos secundarios, por no hablar de su coste.
Aunque no hablaremos en detalle de estos tratamientos convencionales contra el cáncer, lo cierto es que, a pesar de las constantes innovaciones, el pronóstico de los perros tratados convencionalmente no ofrece resultados que inspiren grandes esperanzas.
A continuación se ofrece una visión general de diversos tratamientos naturales contra el cáncer para perros, basados en investigaciones científicas actualizadas.
Tratamiento convencional del cáncer
Al investigar sobre el cáncer en perros y las distintas opciones de tratamiento disponibles, tanto convencionales como holísticas, destacó una cita de la veterinaria Dra. Judy Jasek DVM: «La medicina convencional dará al cáncer un nombre, un grado, un pronóstico y un protocolo de tratamiento. Pero apenas menciona el apoyo a la propia capacidad curativa del cuerpo» .
La opinión del Dr. Jasek sobre la cirugía, de la que se hacen eco muchos otros veterinarios, es que «es importante recordar que el tumor que ves es la manifestación externa de un proceso sistémico. Es la proverbial «punta del iceberg».
«Extirpar un tumor no hace nada para tratar el cáncer. Sólo elimina la indicación visual de su presencia. Como propietario de un perro, puede ser un consuelo ver desaparecer un tumor. Pero si no abordamos los problemas subyacentes que lo causaron… la enfermedad persistirá y se manifestará en otras partes del cuerpo.»
El problema de la quimioterapia es que es una herramienta brutalmente contundente y rara vez mata el cáncer por completo. En el proceso de reducción de las células cancerosas también mata las células «buenas» que tu perro utiliza para autocurarse y reparar su sistema inmunológico.
Al hacerlo, reduce la capacidad de tu perro para luchar contra el cáncer y lo deja vulnerable a que cualquier célula cancerosa restante haga metástasis y tu perro sucumba a un cáncer que avanza rápidamente.
Más vale prevenir que curar.
Comprender qué causa los cánceres y cómo tratar mejor, o mejor aún, prevenir la enfermedad, debería ser nuestro primer paso.
Los riesgos de cáncer pueden dividirse en dos categorías: genéticos y ambientales (estilo de vida).
La predisposición genética al cáncer en los perros puede ser específica de la raza, hereditaria, de la edad o una combinación de estos factores.
Las causas ambientales del cáncer incluyen toxinas (medicamentos, herbicidas y pesticidas, sobrepeso/obesidad, nutrición y ejercicio)
Aunque es poco lo que podemos hacer para tratar las causas genéticas del cáncer, como padre de tu perro puedes hacer mucho para reducir su riesgo de cáncer causado por cuestiones ambientales, o de estilo de vida.
Nutrición y tratamiento del cáncer
Que el alimento sea tu medicina y la medicina tu alimento».
No se puede sobrestimar el impacto de la nutrición en la salud y el bienestar de nuestro propio cuerpo y el de nuestros perros. Es la base de la buena salud y de la capacidad de curación del organismo.
La ciencia señala cada vez más el impacto de la carne, y de la carne roja en particular, como carcinógenos potenciales.(1) Las dietas modernas, tanto humanas como caninas, tienen cada vez más una proporción desequilibrada de Omega 6: Omega 3, que también es proinflamatoria.
El efecto más profundo de la inflamación y el estrés oxidativo resultantes en el organismo es la mutación de las células y los cánceres resultantes.
El papel de la inflamación crónica en el desarrollo del cáncer no es pequeño. Se cree que uno de cada cinco cánceres está causado o influido por la inflamación. En una respuesta inflamatoria normal, las células inmunitarias producen sustancias químicas que pueden matar a un patógeno. Estas sustancias químicas, conocidas como especies reactivas del oxígeno (ROS), también pueden dañar el ADN de las células normales, lo que aumenta el riesgo de mutaciones que pueden provocar cáncer.(2)
La nutrición es quizá el elemento más importante del tratamiento natural del cáncer para nuestros perros.
Por eso es importante alimentar a nuestros perros con comida que sea una fuente rica en ingredientes antiinflamatorios y antioxidantes. Esto ayuda a prevenir la inflamación y el estrés oxidativo y la posibilidad de mutaciones y desarrollo de cáncer.
El siguiente artículo explora en detalle el mejor alimento para perros con cáncer.
Peso y cáncer
Hay muchas investigaciones de alta calidad que demuestran la relación entre el exceso de peso y el cáncer. Estas investigaciones llevan décadas realizándose y en ellas han participado millones de personas y perros.
Podemos estar seguros de que la obesidad provoca cáncer porque el riesgo aumenta cuanto más peso se gana y cuanto más tiempo se mantiene. También existen buenas explicaciones de cómo las células grasas pueden provocar el desarrollo del cáncer.(3, 4)
Es importante no sobrealimentar a tu perro y controlar constantemente su Puntuación de Condición Corporal (BCS) para asegurarte de que está en su peso óptimo y en su mejor condición.
Es comprensible que no queramos que nuestro perro sienta hambre constantemente, por lo que es importante elegir alimentos ricos en nutrientes, con menos calorías y suficiente fibra para que se sientan satisfechos y llenos durante más tiempo.
Ahora que se sabe que más del 50% de los perros tienen sobrepeso o son obesos, el control y la gestión del peso son vitales para prevenir las enfermedades crónicas de las que es responsable esta afección.
Ejercicio y cáncer
Comprendemos el papel que desempeña el ejercicio no sólo para mantener fuertes y sanos los huesos y las articulaciones de nuestros perros, sino también para controlar su peso.
El ejercicio regular ayudará tanto al peso de tu perro como a la prevención del cáncer. Un estudio publicado en mayo de 2016 en el Journal of the American Medical Association, una publicación revisada por expertos muy respetada, demostró que el aumento del ejercicio en el tiempo libre se traducía en un menor riesgo de cáncer. Aunque la investigación no pudo hallar el mecanismo por el que actúa el ejercicio, los resultados mostraron una reducción del cáncer del 20%.
Ejercitar regularmente a tu perro ayuda a reducir el estrés, otro factor del estilo de vida en el desarrollo del cáncer. Se sabe que el estrés incontrolado exacerba el crecimiento tumoral tanto en humanos como en perros.
Plantas, hierbas y adaptógenos y el tratamiento del cáncer
Cuando busques opciones holísticas, o naturales, de tratamiento (o prevención) de cánceres para perros, no hay mejor lugar para empezar que el Queendom Vegetal.
Durante siglos, la humanidad ha explotado las plantas como fuentes de numerosos agentes quimioterapéuticos contra el cáncer. Buenos ejemplos de compuestos anticancerígenos de importancia clínica en la actualidad son los taxanos (p. ej., taxol), la vincristina, la vinblastina y los análogos de la podofilotoxina, todos los cuales tienen su origen en plantas superiores.(5)
En su trabajo de investigación, Veterinary Herbal Medicine: A Systems-Based Approach, Susan G. Wynn, DVM, RH (AHG) y Barbara J. Fougère, BSc, BVMS(Hons), MODT, BHSc(Comp Med), CVA(IVAS), CVCP, CV Herb Med, MHSc(Herb Med) Enr destacan numerosas plantas (frutas y verduras, hierbas, productos botánicos y adaptógenos) que muestran efectos moduladores sobre diversos trastornos de la salud canina, incluido el cáncer.
Según los dos médicos, «es más que probable que cualquier selección de hierbas prescritas para tratar a un paciente tenga alguna actividad anticancerígena debido a la presencia de componentes anticancerígenos muy extendidos, como los flavonoides».
La lista de hierbas, productos botánicos y adaptógenos que mencionan específicamente como tratamiento para el cáncer de los perros incluye:
- Astrágalo
- Ashwagandha
- Ginseng siberiano
- Ginseng asiático
- Boswellia
- Cúrcuma
- Hierba de San Juan
- Ajo
- Fitonutrientes, incluidos los flavonoides (proantocianidinas, antocianidinas, apigenina, luteolina, genisteína, quercetina)
- Aloe
- Té verde
- Hongo reishi
- Cordyceps
- Equinácea
- Uña de gato
- Champiñón shitake
- Uva de Oregón
- Gingko biloba
- Jengibre
- Rosemary
- Cardo mariano
Al formular la comida para perros 100% vegetal y vegana de Bonza, nos pusimos de acuerdo con la Dra. Barbara J. Fougère sobre las mejores hierbas y adaptógenos que debíamos incluir en nuestra comida, tanto con fines preventivos como «curativos».
PhytoPlus® es nuestra fórmula patentada de potentes fitonutrientes vegetales, hierbas y productos botánicos diseñados para proporcionar un apoyo antiinflamatorio y antioxidante a todos los problemas de salud a los que probablemente se enfrente tu perro a lo largo de su vida, incluido el cáncer.
Omega 3, DHA y tratamiento del cáncer
Los investigadores están estudiando los efectos que tienen los ácidos grasos omega-3 en el retraso o la reducción del desarrollo tumoral del cáncer. Como el organismo de nuestros perros no puede fabricar ácidos grasos omega-3, deben obtenerlos de los alimentos o suplementos.
Se cree que los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) omega-3 y, en particular, el DHA, que sólo se encuentran en el aceite de pescado y en los extractos de algas y algas marinas como el DHAgold (un extracto de algas que utilizamos en Bonza), tienen efectos antitumorigénicos.(6, 7, 8)
Aunque sería un acto de fe, y francamente deshonesto, afirmar que Bonza puede prevenir de algún modo, y mucho menos curar, el cáncer en los perros, nos propusimos desarrollar nuestro alimento para ofrecer a tu perro la mejor oportunidad de reducir la probabilidad basándonos en la investigación actual, el conocimiento científico y la comprensión de la terrible enfermedad, que afecta cada vez más a tantos de nuestros perros.