
Comprender las alergias cutáneas caninas: Alimentos que deben evitarse y estrategias de tratamiento
Las alergias cutáneas en los perros son una preocupación común para los propietarios de mascotas. Esta completa guía pretende arrojar luz sobre los desencadenantes dietéticos de las alergias cutáneas caninas, sus síntomas, los tratamientos eficaces y, en particular, los alimentos que deben evitar los perros con alergias cutáneas. Nuestros conocimientos están respaldados por investigaciones académicas, que garantizan que recibas información fiable y práctica.
Cómo reconocer los síntomas de las alergias cutáneas en los perros
- Picor en la piel: Los perros suelen rascarse, picar, morderse o lamerse excesivamente la piel cuando padecen alergias.(1)
- Piel roja e inflamada: Busca zonas enrojecidas, sobre todo alrededor de las orejas, las patas y el vientre.(2)
- Caída del pelo: El rascado prolongado puede provocar la caída del pelo en las zonas afectadas.
- Infecciones de oído: Los perros alérgicos pueden sufrir frecuentes infecciones de oído.
- Infecciones secundarias: El rascado constante puede provocar infecciones bacterianas o por hongos en la piel.
Alérgenos alimentarios comunes para los perros
- Carne de vacuno y productos lácteos: Se encuentran entre los alérgenos caninos más comunes. Las proteínas de estos alimentos pueden desencadenar reacciones alérgicas en algunos perros.(3)
- Cordero: Otra de las proteínas animales con más probabilidades de provocar alergia en los perros
- Pollo y huevo: Utilizados a menudo en los alimentos para perros, también pueden ser problemáticos para los perros alérgicos.
- Trigo y maíz: El gluten y otras proteínas de los cereales pueden ser alergénicos.
- La soja: Aunque es menos frecuente que las respuestas al maíz o al trigo, la soja puede causar problemas en los perros sensibles.
- Aditivos artificiales: Algunos perros reaccionan a los colorantes, aromatizantes o conservantes artificiales.
Por qué algunos alimentos provocan reacciones alérgicas
- Sensibilidad a las proteínas: Los perros pueden desarrollar sensibilidad a proteínas específicas, lo que provoca una respuesta alérgica.(4)
- Reacción exagerada del sistema inmunitario: Las alergias se producen cuando el sistema inmunitario del perro identifica erróneamente una proteína inofensiva como una amenaza.(5)
- Factores genéticos: Algunas razas son más propensas a las alergias alimentarias.(6)
Tratamiento de las alergias cutáneas en perros
- Control dietético: Es crucial identificar y eliminar los alimentos alergénicos de la dieta.(7)
- Medicación: Pueden prescribirse antihistamínicos, corticosteroides o inmunosupresores.(8)
- Tratamientos tópicos: Los champús o pomadas medicinales pueden calmar la piel irritada.
- Inmunoterapia: Las vacunas antialérgicas pueden ser eficaces para el tratamiento a largo plazo.(9)
- Visitas regulares al veterinario: Seguimiento continuo y ajustes de los planes de tratamiento.
En resumen, las investigaciones demuestran que los alimentos que deben evitar los perros con alergias cutáneas incluyen los alérgenos primarios: carne de vacuno y productos lácteos, cordero, pollo y huevos, trigo, maíz y soja, cerdo, pescado y arroz. Entre los alérgenos menos comunes están la cebada, el conejo, el chocolate, la alubia y el tomate(10)
El tratamiento de las alergias alimentarias en los perros requiere un cuidadoso equilibrio entre el control dietético y la intervención médica. Comprendiendo los síntomas, identificando los alérgenos y los alimentos que deben evitarse, y siguiendo un plan de tratamiento eficaz, puedes mejorar significativamente la calidad de vida de tu perro.
Bonza, un alimento para perros 100% vegetal y vegano, está formulado para no contener ninguno de los alérgenos conocidos para los perros, sin productos de soja, maíz ni trigo.
Además, Bonza está repleto de potentes nutrientes antiinflamatorios, como Omega-3 (con DHA, EPA y DPA), probióticos, cúrcuma y otras hierbas calmantes y adaptógenos que contribuyen a reducir la inflamación asociada a las alergias cutáneas.
Si estás interesado en obtener más información sobre la piel de tu perro y los problemas más comunes de la misma, puede que te interese este artículo Inflamación de la piel en perros: guía completa de los problemas
