
Hierbas para la piel del perro, alergias y picores
Resumen
Las alergias cutáneas en los perros son un problema frecuente que puede causar molestias y angustia importantes. Esta completa guía explora las diversas causas de las alergias cutáneas en los perros, como los factores ambientales, las sensibilidades alimentarias y la dermatitis por pulgas. Destaca el papel de las hierbas y los adaptógenos en el tratamiento natural de estas afecciones. El artículo detalla los compuestos bioactivos y los mecanismos de 21 hierbas y adaptógenos clave que son eficaces para reducir la inflamación, favorecer la desintoxicación y calmar la piel irritada de los perros. Además, la guía concluye con un resumen de las hierbas y adaptógenos específicos incluidos en la comida vegetal para perros de Bonza que actúan para aliviar las alergias cutáneas y el picor en los perros.
Índice
- Comprender las alergias cutáneas en los perros
- Causas y síntomas
- El papel de las hierbas en el tratamiento de las alergias cutáneas
- Hierbas clave para las alergias cutáneas de los perros
- Hoja de ortiga (Urtica dioica)
- Raíz de regaliz (Glycyrrhiza glabra)
- Raíz de Bardana (Arctium lappa)
- Uva de Oregón (Mahonia aquifolium)
- Manzanilla (Matricaria recutita)
- Cúrcuma (Curcuma longa)
- Rehmannia (Rehmannia glutinosa)
- Equinácea (Echinacea purpurea)
- Matorral (Galium aparine)
- Raíz de Escutelaria Baical (Scutellaria baicalensis)
- Albizia (Albizia lebbeck)
- Gotu Kola (Centella asiática)
- Raíz de Poke (Phytolacca decandra)
- Corazonada (Viola tricolor)
- Raíz de Gallo Amarillo (Rumex crispus)
- Zarzaparrilla (Smilax spp.)
- Ashwagandha (Withania somnifera)
- Bupleurum (Bupleurum falcatum)
- Aceite de Onagra (Oenothera biennis)
- Eleuthero (Eleutherococcus senticosus)
- Seta Reishi (Ganoderma lucidum)
- Hierbas y adaptógenos Bonza para combatir las alergias cutáneas y el picor en los perros
Comprender las alergias cutáneas en los perros
Causas y síntomas
Las alergias cutáneas en los perros pueden atribuirse a varios factores subyacentes:
- Alergias ambientales (atopia): Causadas por alérgenos como el polen, los ácaros del polvo y el moho, que provocan picores, sobre todo en la cara, las patas y el estómago.
- Alergias alimentarias: Provocadas por proteínas o granos específicos de la dieta del perro, que dan lugar a síntomas como picor en la piel, infecciones de oído y trastornos digestivos.
- Dermatitis alérgica a las pulgas: Hipersensibilidad a la saliva de las pulgas, que provoca picores intensos, sobre todo en la base de la cola.
- Dermatitis de contacto: Reacciones a sustancias como ciertos productos químicos o plantas, que provocan enrojecimiento y picor en la piel.
Los síntomas habituales de las alergias cutáneas incluyen rascarse, morderse o lamerse la piel de forma persistente, zonas enrojecidas o inflamadas, pérdida de pelo, costras y, en casos graves, infecciones secundarias debidas a llagas abiertas.
El papel de las hierbas en el tratamiento de las alergias cutáneas
Las hierbas se han utilizado durante siglos para tratar diversas dolencias, incluidas las cutáneas. En el caso de los perros, determinadas hierbas pueden ayudar a tratar las alergias cutáneas reduciendo la inflamación, favoreciendo la desintoxicación, reforzando el sistema inmunitario y calmando la piel irritada. A continuación se indican las hierbas y adaptógenos más eficaces para tratar las alergias cutáneas de los perros, junto con sus compuestos bioactivos y mecanismos de acción.
Hierbas clave para las alergias cutáneas de los perros
- Hoja de ortiga (Urtica dioica)
- Compuestos bioactivos: Quercetina, histamina.
- Mecanismo: La hoja de ortiga es rica en compuestos antiinflamatorios como la quercetina, que ayuda a reducir las respuestas alérgicas estabilizando los mastocitos e impidiendo la liberación de histamina. Esto la hace especialmente útil para tratar la rinitis alérgica y las alergias cutáneas.
- Raíz de regaliz (Glycyrrhiza glabra)
- Compuestos bioactivos: Glicirricina, flavonoides.
- Mecanismo: La raíz de regaliz actúa como un corticosteroide natural, reduciendo la inflamación y calmando la piel irritada sin los efectos secundarios de los esteroides sintéticos. La glicirricina, su principal compuesto activo, inhibe las enzimas proinflamatorias, por lo que es eficaz para tratar afecciones crónicas de la piel.
- Raíz de Bardana (Arctium lappa)
- Compuestos bioactivos: Inulina, poliacetilenos.
- Mecanismo: La raíz de bardana es conocida como purificador de la sangre, ya que ayuda a desintoxicar el organismo favoreciendo la función hepática y renal. Sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes son beneficiosas para los perros con eccema, psoriasis y otras afecciones crónicas de la piel.
- Uva de Oregón (Mahonia aquifolium)
- Compuestos bioactivos: Berberina, alcaloides.
- Mecanismo: La uva de Oregón es especialmente eficaz para las afecciones cutáneas secas y escamosas. La berberina, su principal compuesto, tiene efectos antimicrobianos y antiinflamatorios, ayudando a controlar las infecciones cutáneas y favoreciendo la curación en las dermatosis alérgicas.
- Manzanilla (Matricaria recutita)
- Compuestos bioactivos: Apigenina, bisabolol.
- Mecanismo: La manzanilla es conocida por sus efectos calmantes y antiinflamatorios. Calma la piel irritada y reduce el picor. La manzanilla puede utilizarse por vía tópica u oral para controlar el prurito (picor) y la inflamación de la piel.
- Cúrcuma (Curcuma longa)
- Compuestos bioactivos: Curcumina.
- Mecanismo: El compuesto activo de la cúrcuma, la curcumina, posee potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Inhibe la producción de citoquinas y enzimas proinflamatorias, lo que la hace eficaz para reducir la inflamación asociada a las alergias cutáneas.
- Rehmannia (Rehmannia glutinosa)
- Compuestos bioactivos: Glucósidos iridoides, ácidos fenólicos.
- Mecanismo: La Rehmannia se utiliza en la medicina tradicional china para tratar diversas afecciones inflamatorias. Reduce los niveles plasmáticos de histamina e inhibe la liberación de histamina de los mastocitos, proporcionando alivio de las reacciones alérgicas como antihistamínico natural.
- Equinácea (Echinacea purpurea)
- Compuestos bioactivos: Alcamidas, polisacáridos.
- Mecanismo: La equinácea refuerza el sistema inmunitario y se ha utilizado tradicionalmente para tratar infecciones cutáneas, abscesos y afecciones inflamatorias de la piel. Favorece los procesos curativos naturales del organismo y reduce la gravedad de las reacciones alérgicas.
- Matorral (Galium aparine)
- Compuestos bioactivos: Glucósidos iridoides, flavonoides.
- Mecanismo: El Cleavers actúa como tónico linfático, ayudando a eliminar las toxinas del organismo y reforzando el sistema inmunitario. Es especialmente útil para tratar afecciones como el eccema y la psoriasis, en las que es necesaria la desintoxicación.
- Raíz de Escutelaria Baical (Scutellaria baicalensis)
- Compuestos bioactivos: Baicalina, wogonina.
- Mecanismo: La escutelaria baical se utiliza tradicionalmente en la medicina china por sus propiedades antiinflamatorias y antialérgicas. La baicalina y la wogonina reducen la inflamación al inhibir la producción de leucotrienos, que son compuestos implicados en las reacciones alérgicas.
- Albizia (Albizia lebbeck)
- Compuestos bioactivos: Saponinas, flavonoides.
- Mecanismo: La Albizia estabiliza los mastocitos y reduce la liberación de histamina, por lo que es eficaz en el tratamiento de afecciones alérgicas como la dermatitis y las alergias atópicas. También deprime la respuesta inmunitaria hiperactiva, proporcionando alivio a las reacciones de hipersensibilidad.
- Gotu Kola (Centella asiática)
- Compuestos bioactivos: Asiaticósido, madecasósido.
- Mecanismo: El gotu kola es un adaptógeno y regenerador del tejido conjuntivo. Sus triterpenoides estimulan la síntesis de colágeno y mejoran la cicatrización de las heridas, por lo que es beneficiosa para reparar la piel dañada por alergias e inflamaciones.
- Raíz de Poke (Phytolacca decandra)
- Compuestos bioactivos: Fitolacatoxina, alcaloides.
- Mecanismo: La raíz de poke tiene potentes efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores. Se utiliza tradicionalmente para tratar erupciones cutáneas escamosas, vesiculosas o pustulosas, sobre todo las asociadas a agrandamiento linfático.
- Corazonada (Viola tricolor)
- Compuestos bioactivos: Salicilatos, rutina.
- Mecanismo: El corazoncillo es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y ligeramente diuréticas. Se utiliza tradicionalmente para tratar el eccema, la psoriasis y el acné. La presencia de salicilatos y rutina contribuye a su eficacia para reducir la inflamación de la piel.
- Raíz de Gallo Amarillo (Rumex crispus)
- Compuestos bioactivos: Antraquinonas, taninos.
- Mecanismo: La duela amarilla se utiliza como laxante suave y colagogo. Favorece la desintoxicación y se utiliza tradicionalmente para tratar afecciones crónicas de la piel como la psoriasis, en las que la función hepática y la eliminación necesitan apoyo.
- Zarzaparrilla (Smilax spp.)
- Compuestos bioactivos: Saponinas, flavonoides.
- Mecanismo: La zarzaparrilla es un purificador sanguíneo tradicional con propiedades antiinflamatorias. Es eficaz para ligar las endotoxinas y puede ayudar a controlar afecciones cutáneas como el eccema y la psoriasis al favorecer la desintoxicación.
- Ashwagandha (Withania somnifera)
- Compuestos bioactivos: Withanólidos, alcaloides.
- Mecanismo: La ashwagandha es un adaptógeno que ayuda al organismo a hacer frente al estrés, que puede exacerbar las afecciones cutáneas. Tiene efectos antiinflamatorios y favorece la vitalidad general, por lo que resulta útil para perros con problemas crónicos de piel.
- Bupleurum (Bupleurum falcatum)
- Compuestos bioactivos: Saikosaponinas.
- Mecanismo: El bupleurum tiene propiedades antiinflamatorias y hepatoprotectoras. Favorece la función hepática y reduce la inflamación sistémica, por lo que es beneficioso para tratar las enfermedades crónicas de la piel asociadas a una función hepática deficiente.
- Aceite de Onagra (Oenothera biennis)
- Compuestos bioactivos: Ácido gamma-linolénico (GLA).
- Mecanismo: El aceite de onagra contiene GLA, un ácido graso esencial que reduce la inflamación al influir en la biosíntesis de prostaglandinas. Es especialmente eficaz en el tratamiento de afecciones cutáneas con picor, como la dermatitis atópica.
- Eleuthero (Eleutherococcus senticosus)
- Compuestos Bioactivos: Eleuterósidos.
- Mecanismo: El eleuthero es un adaptógeno que refuerza el sistema inmunitario y ayuda al organismo a controlar el estrés. Tiene propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras, por lo que es útil para perros con problemas cutáneos relacionados con el estrés.
- Seta Reishi (Ganoderma lucidum)
- Compuestos bioactivos: Polisacáridos, triterpenos.
- Mecanismo: El hongo reishi es rico en antioxidantes y compuestos que reducen la inflamación y favorecen la función inmunitaria. Es beneficioso para tratar afecciones crónicas de la piel, ya que mejora la salud general y la capacidad de recuperación.
Hierbas y adaptógenos Bonza para combatir las alergias cutáneas y el picor en los perros
El alimento vegetal para perros de Bonza incluye varias hierbas y adaptógenos potentes conocidos por su eficacia para controlar las alergias cutáneas y reducir el picor en los perros. Los ingredientes específicos incluyen:
- Ashwagandha (Withania somnifera): Ayuda a controlar los problemas cutáneos relacionados con el estrés gracias a sus propiedades adaptógenas y antiinflamatorias.
- Cúrcuma (Curcuma longa): Proporciona potentes efectos antiinflamatorios y antioxidantes a través de la curcumina, reduciendo la inflamación y la irritación de la piel.
- Manzanilla (Matricaria recutita): Alivia la piel irritada y reduce el picor gracias a sus efectos antiinflamatorios y calmantes.
- Seta Reishi (Ganoderma lucidum): Favorece la función inmunitaria y reduce la inflamación crónica, promoviendo la salud general de la piel.
- Eleuthero (Eleutherococcus senticosus): Actúa como un adaptógeno que ayuda a controlar los problemas de la piel relacionados con el estrés, reforzando el sistema inmunitario y reduciendo la inflamación. Sus propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras lo hacen beneficioso para mantener la salud y resistencia generales de la piel.
- Equinácea (Echinacea purpurea): Refuerza el sistema inmunitario y reduce la gravedad de las reacciones alérgicas gracias a sus efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores. La equinácea ayuda a controlar las infecciones e inflamaciones de la piel, favoreciendo la cicatrización y aliviando el picor.
Estas hierbas y adaptógenos, incorporados a la fórmula del alimento vegetal para perros de Bonza, actúan sinérgicamente para combatir las alergias cutáneas, aliviar el picor y fomentar una piel sana y resistente en los perros.