
Aparato digestivo y digestión – Clave para la salud del perro
Resumen
El aparato digestivo de un perro desempeña un papel vital en su salud general, pues es responsable de descomponer los alimentos, absorber los nutrientes y mantener la función inmunitaria. Aunque los perros no digieren los hidratos de carbono con tanta eficacia como los humanos, siguen siendo capaces de hacerlo con la ayuda de las enzimas del intestino delgado. Los alimentos vegetales ricos en fibras prebióticas ofrecen beneficios adicionales al favorecer la salud intestinal y promover el crecimiento de bacterias beneficiosas. Esta completa guía explora la estructura del sistema digestivo del perro, los problemas digestivos más comunes y cómo mantener un intestino sano en todas las etapas de la vida.
Índice
¿Qué es el aparato digestivo de los perros?
- Visión general del aparato digestivo del perro
- Funciones clave del aparato digestivo
¿Cuál es el proceso digestivo en los perros?
- Desglose paso a paso de la digestión canina
- Papel de las enzimas y las bacterias
¿Son iguales los sistemas digestivos humano y canino?
- Diferencias clave entre la digestión canina y la humana
¿Cuáles son los problemas y cuestiones digestivas comunes de los perros?
- Trastornos digestivos comunes en perros
- Síntomas de problemas digestivos
¿Cuánto tardan los perros en digerir la comida?
- Factores que influyen en el tiempo de digestión de los perros
¿Cambia el sistema digestivo de los perros con la edad?
- Cómo afecta el envejecimiento a la digestión canina
- Necesidades nutricionales de los perros mayores
¿Qué etapas atraviesa el aparato digestivo de los perros?
- Cambios digestivos en cachorros, adultos y perros senior
FAQ: Aparato digestivo y digestión del perro
- ¿Cuál es el proceso de la digestión en los perros?
- ¿Tienen los perros un sistema digestivo diferente?
- ¿Cómo de potente es el sistema digestivo de un perro?
- ¿Cómo puedo reequilibrar el sistema digestivo de un perro?
¿Qué es el aparato digestivo de los perros?
Visión general del aparato digestivo del perro
El aparato digestivo canino es una compleja red de órganos diseñados para descomponer los alimentos, absorber los nutrientes y eliminar los desechos. Los principales componentes de este sistema son
- Boca: Por donde entra la comida y se mastica en trozos más pequeños. A diferencia de los humanos, los perros no tienen niveles significativos de amilasa en la saliva para descomponer los hidratos de carbono en la boca, pero la masticación mecánica prepara el alimento para la digestión.
- Esófago: Tubo muscular que empuja los alimentos de la boca al estómago mediante el peristaltismo.
- Estómago: Los alimentos se mezclan con los jugos gástricos, descomponiendo las proteínas y las grasas. El estómago del perro es muy ácido, lo que ayuda a digerir eficazmente la carne y los huesos.
- Intestino delgado: Aquí se produce la mayor parte de la digestión y la absorción de nutrientes. Las enzimas del páncreas y la bilis del hígado ayudan a descomponer las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono.
- Intestino grueso: Se absorben el agua y los electrolitos, y las bacterias beneficiosas fermentan las fibras restantes.
- Recto y ano: el material de desecho se expulsa del cuerpo en forma de heces.
Funciones clave del aparato digestivo
El aparato digestivo de los perros cumple tres funciones fundamentales:
- Absorción de nutrientes: El sistema descompone las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono en moléculas más pequeñas, como aminoácidos, ácidos grasos y glucosa, que se absorben en el torrente sanguíneo.
- Apoyo inmunitario: El intestino es una parte crítica del sistema inmunitario. Las bacterias intestinales beneficiosas impiden la colonización de patógenos nocivos y ayudan a mantener el equilibrio inmunitario.
- Eliminación de residuos: El aparato digestivo se encarga de eliminar los productos de desecho y las toxinas mediante la producción y eliminación de heces.
¿Cuál es el proceso digestivo en los perros?
Desglose paso a paso de la digestión canina
El proceso de la digestión en los perros es complejo e implica varias etapas:
- Ingestión: Los alimentos se consumen y se mastican en la boca. Aunque los perros no tienen una cantidad significativa de amilasa en la saliva, la masticación descompone los alimentos en partículas más pequeñas.
- Deglución y transporte esofágico: El alimento se desplaza por el esófago hasta el estómago mediante el peristaltismo.
- Digestión estomacal: En el estómago, los fuertes ácidos gástricos descomponen las proteínas y las grasas. La acidez del estómago del perro (en torno al pH 1-2) permite una digestión eficaz de la carne y los huesos.
- Digestión y absorción en el intestino delgado: Los alimentos pasan al intestino delgado, donde las enzimas del páncreas (entre ellas la amilasa, la lipasa y la proteasa) descomponen aún más las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono. El páncreas ayuda a los perros a digerir los hidratos de carbono, aunque con menos eficacia que los humanos.
- Absorción de nutrientes: Los nutrientes como los aminoácidos, los ácidos grasos y la glucosa se absorben a través de las paredes del intestino delgado hacia el torrente sanguíneo.
- Fermentación en el intestino grueso y absorción de agua: Las bacterias beneficiosas del intestino grueso fermentan las fibras sobrantes, produciendo compuestos beneficiosos. El agua y los electrolitos se absorben para formar residuos sólidos.
- Eliminación: El material de desecho se expulsa en forma de heces a través del recto y el ano.
Papel de las enzimas y las bacterias
El páncreas segrega enzimas digestivas que son esenciales para descomponer los alimentos:
- Amilasa: Descompone los almidones en moléculas de hidratos de carbono más pequeñas para facilitar la digestión
- Lipasa: Descompone las grasas para facilitar la digestión.
- Proteasa: Descompone las proteínas en aminoácidos para que el organismo del perro pueda utilizarlos
El intestino también contiene una gran variedad de bacterias beneficiosas(el microbioma) que fermentan las fibras, producen ácidos grasos de cadena corta y favorecen la función inmunitaria. Estas bacterias son vitales para mantener sano el tubo digestivo.
¿Son iguales los sistemas digestivos humano y canino?
Diferencias clave entre la digestión canina y la humana
Aunque existen similitudes entre la digestión canina y la humana, hay diferencias clave que afectan al modo en que cada especie procesa los alimentos:
- Acidez estomacal: Los perros tienen estómagos mucho más ácidos que los humanos, lo que les permite digerir eficazmente la carne y los huesos crudos sin riesgo de infección bacteriana.
- Digestión de hidratos de carbono: Los perros son capaces de digerir hidratos de carbono, aunque no tan eficientemente como los humanos. Mientras que los humanos producen amilasa en la saliva para iniciar la digestión de los hidratos de carbono en la boca, los perros dependen más de las enzimas pancreáticas del intestino delgado para descomponer los almidones y los azúcares.
- Longitud del tubo digestivo: Los perros tienen un tubo digestivo más corto que los humanos, lo que significa que la comida pasa más rápidamente por su organismo, normalmente en 8-10 horas, frente a las 24-72 horas de los humanos.
¿Cuáles son los problemas y cuestiones digestivas comunes de los perros?
Trastornos digestivos comunes en perros
Los perros pueden sufrir diversos problemas digestivos, que pueden afectar a su absorción de nutrientes, niveles de energía y salud general. Los trastornos digestivos más frecuentes son:
- Gastroenteritis: Inflamación del estómago y los intestinos, a menudo causada por infecciones, alergias o indiscreciones alimentarias.
- Pancreatitis: Inflamación del páncreas, que altera la producción de enzimas digestivas, lo que provoca una digestión incorrecta y una mala absorción de nutrientes.
- Síndrome del intestino irritable (SII): Enfermedad crónica que afecta al intestino grueso y provoca síntomas como diarrea, estreñimiento y dolor abdominal.
- Alergias y sensibilidades alimentarias: Ciertos ingredientes de la dieta de un perro, como los cereales (trigo y maíz) o proteínas específicas, con mayor frecuencia proteínas de carne o pescado, pueden desencadenar reacciones alérgicas, que provocan trastornos digestivos y otros problemas de salud.
Síntomas de problemas digestivos
Entre los signos comunes de malestar digestivo en los perros se incluyen:
- Vómitos o regurgitación
- Diarrea o estreñimiento
- Gases o hinchazón excesivos
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso
- Dolor o molestias abdominales
Estos síntomas deben ser evaluados por un veterinario para determinar la causa subyacente y proporcionar el tratamiento adecuado.
¿Cuánto tardan los perros en digerir la comida?
Factores que influyen en el tiempo de digestión de los perros
El tiempo de digestión en los perros puede variar mucho en función de varios factores, con un intervalo típico entre 8 y 10 horas, aunque algunos perros pueden digerir la comida en un plazo de 4 a 12 horas. El tiempo concreto depende de una combinación de factores, como el tamaño, la raza, el tipo de comida y las condiciones de salud.(1)
- Tamaño y raza:
Los perros más grandes, como el Gran Danés o el Mastín, suelen tardar más en digerir la comida debido a la mayor capacidad de su estómago y a un metabolismo más lento. Por término medio, las razas grandes pueden tardar hasta 12 horas en completar el proceso digestivo. Las razas más pequeñas, como los chihuahuas y los caniches de juguete, con metabolismos más rápidos, pueden completar la digestión en tan sólo 4 ó 6 horas.(2) - Tipo de comida:
La composición de la comida de un perro influye mucho en el tiempo de digestión. Las dietas ricas en proteínas y a base de carne tienden a digerirse más rápidamente que las comidas ricas en fibra o hidratos de carbono complejos. Por ejemplo, una dieta en la que predomine la carne cruda puede digerirse en 4 ó 6 horas, mientras que una comida vegetal rica en fibra puede tardar hasta 10 ó 12 horas. Las croquetas secas, debido a su procesamiento y a su menor contenido de humedad, tardan más en descomponerse, y a menudo requieren hasta 10 horas para su digestión completa. - Estado de salud:
Problemas de salud como pancreatitis, la enfermedad inflamatoria intestinal (EII)o el síndrome del intestino irritable (SII) pueden ralentizar considerablemente la digestión. En perros con sistemas digestivos comprometidos, la digestión puede tardar de 12 a 24 horas o más. Además, el estrés o la ansiedad pueden afectar a la motilidad intestinal, provocando una digestión lenta o molestias gastrointestinales. - Ejercicio y nivel de actividad:
El nivel de actividad de un perro puede influir en el tiempo de digestión. Los perros más activos suelen tener metabolismos más rápidos, lo que puede acortar el tiempo de digestión a 6 u 8 horas. Los perros sedentarios, en cambio, pueden experimentar una digestión más lenta, con tiempos más próximos a las 10 a 12 horas. - Hidratación:
Una hidratación adecuada favorece la digestión, ya que ayuda a ablandar los alimentos y a desplazarlos con mayor eficacia por el tubo digestivo. Los perros que beben mucha agua con las comidas suelen digerir los alimentos con más eficacia, mientras que la deshidratación puede ralentizar el proceso, añadiendo varias horas al tiempo de digestión.
Por término medio, un perro tarda entre 8 y 10 horas en digerir la comida, pero este intervalo puede variar en función de factores individuales.
¿Cambia el sistema digestivo de los perros con la edad?
Cómo afecta el envejecimiento a la digestión canina
A medida que los perros envejecen, se producen varios cambios en su sistema digestivo que pueden afectar a la eficacia con que procesan y absorben los nutrientes. Estos cambios suelen requerir ajustes dietéticos para mantener una salud digestiva óptima en los perros senior.
- Reducción de la producción de enzimas:
A medida que los perros envejecen, disminuye la producción de enzimas digestivas, sobre todo de amilasa (que descompone los hidratos de carbono), lipasa (que descompone las grasas) y proteasa (que descompone las proteínas). Esta menor actividad enzimática puede dificultar que los perros senior digieran completamente su comida, lo que conduce a una mala absorción de nutrientes. Por ejemplo, la deficiencia de lipasa puede provocar una mala digestión de las grasas, causando diarrea o esteatorrea (heces grasas). - Motilidad intestinal más lenta:
El envejecimiento suele provocar una motilidad gastrointestinal más lenta, lo que significa que los alimentos se mueven más despacio por el tubo digestivo. Esto puede provocar estreñimiento o retraso en el vaciado gástrico. La motilidad más lenta suele deberse a una disminución del tono del músculo liso intestinal, que puede afectar a la rapidez con que los alimentos pasan por el aparato digestivo. Los perros senior también pueden sufrir gastroparesiaun trastorno en el que el estómago se vacía lentamente, provocando hinchazón o malestar. - Microbioma intestinal alterado:
El equilibrio de las bacterias intestinales beneficiosas (microbiota) puede cambiar a medida que los perros envejecen, lo que provoca disbiosis-un desequilibrio entre bacterias perjudiciales y beneficiosas. Una disminución de las bacterias beneficiosas puede comprometer la función inmunitaria del intestino y reducir la eficacia de la absorción de nutrientes. Esto puede hacer que los perros mayores sean más susceptibles a infecciones gastrointestinalesdiarrea o pérdida de peso debido a una absorción deficiente de nutrientes. - Disminución de la absorción de nutrientes:
Con la edad, disminuye la capacidad del intestino delgado para absorber nutrientes. Los perros mayores pueden tener problemas para absorber vitaminas y minerales como las vitaminas del grupo B, la vitamina E y el calcio, que son fundamentales para mantener los niveles de energía, la función inmunitaria y la salud ósea. Además, los perros mayores pueden necesitar proteínas de mayor calidad y fácil digestión para mantener la masa muscular, debido a la reducción de la síntesis proteica. - Salud dental:
Muchos perros senior experimentan problemas dentales como caries, enfermedades de las encías o pérdida de dientes, que pueden afectar a su capacidad para masticar bien la comida. Una mala masticación puede afectar a la descomposición de los alimentos antes de que lleguen al estómago, lo que provoca una digestión incompleta o molestias digestivas. - Mayor sensibilidad a las grasas:
A medida que los perros envejecen, su capacidad para procesar las grasas de la dieta puede disminuir debido a la reducción de la función pancreática. Las comidas ricas en grasas pueden provocar molestias gastrointestinales, como diarrea, vómitos o pancreatitis, sobre todo en razas propensas a padecer esta enfermedad (por ejemplo, Schnauzers miniatura, Perros pastor de Shetland). Para evitar la malabsorción de grasas, a menudo se recomiendan dietas bajas en grasas con proteínas de fácil digestión. - Ralentización metabólica:
El envejecimiento también conlleva una ralentización del metabolismo, que afecta a la rapidez con que el cuerpo del perro utiliza la energía de los alimentos. Como resultado, los perros mayores pueden necesitar menos calorías para mantener un peso saludable, pero debe aumentarse la densidad de nutrientes de su comida para garantizar que siguen recibiendo las vitaminas, minerales y proteínas adecuadas. Por ejemplo alimentos de alta calidad para perros senior suelen contener menos calorías pero niveles más concentrados de nutrientes críticos.
Necesidades nutricionales de los perros mayores
Los perros mayores pueden beneficiarse de dietas más fáciles de digerir, con proteínas de mayor calidad y menor contenido graso. Añadir probióticos, postbióticos y fibras prebióticas a su dieta puede ayudar a mantener la salud intestinal fomentando el crecimiento de bacterias beneficiosas, que se vuelve más crítico a medida que el microbioma cambia con la edad.
¿Qué etapas atraviesa el aparato digestivo de los perros?
Cambios digestivos en cachorros, adultos y perros senior
- Etapa de cachorro: Los cachorros tienen un sistema digestivo sensible que aún se está desarrollando. Necesitan alimentos ricos en nutrientes y fáciles de digerir, y su dieta debe pasar gradualmente de la leche a los alimentos sólidos para evitar trastornos digestivos.
- Etapa adulta: En la edad adulta, el sistema digestivo del perro es más robusto, capaz de procesar una gran variedad de alimentos, tanto proteínas como hidratos de carbono. Sin embargo, una dieta equilibrada que incluya fibras prebióticas adecuadas es esencial para mantener la salud intestinal.
- Etapa Senior: Los perros senior suelen necesitar ajustes dietéticos, ya que su eficacia digestiva disminuye. Las dietas bajas en grasas, con proteínas de fácil digestión y fibras prebióticas y probióticos añadidos, pueden ayudar a mantener el buen funcionamiento de su aparato digestivo.
FAQ: Aparato digestivo y digestión del perro
¿Cuál es el proceso de la digestión en los perros?
El proceso de digestión en los perros comienza en la boca, donde se mastica la comida y se mezcla con la saliva, y luego baja por el esófago hasta el estómago. En el estómago, los ácidos y las enzimas descomponen las proteínas y las grasas, y el intestino delgado absorbe los nutrientes. Los desechos se procesan en el intestino grueso y se expulsan en forma de heces.
¿Tienen los perros un sistema digestivo diferente?
Sí, los perros tienen un aparato digestivo distinto al de los humanos. Su aparato digestivo es más corto y tienen estómagos más ácidos, lo que les permite digerir proteínas y huesos con mayor eficacia. Son menos eficientes en la digestión de los hidratos de carbono, pero aún son capaces de procesarlos con las enzimas pancreáticas.
¿Cómo de potente es el sistema digestivo de un perro?
El sistema digestivo del perro es muy eficaz para descomponer proteínas y grasas. Su ácido estomacal es lo bastante potente para digerir carne cruda y huesos, y sus intestinos absorben nutrientes esenciales para mantener la salud general.
¿Cómo puedo reequilibrar el sistema digestivo de mi perro?
Para reequilibrar el sistema digestivo del perro, proporciónale una dieta rica en proteínas de fácil digestión y fibras prebióticas para favorecer las bacterias intestinales. Los suplementos probióticos y los suplementos digestivos especializados para perros pueden ayudar a restablecer el equilibrio de las bacterias beneficiosas del intestino, mientras que evitar los alimentos procesados y las comidas ricas en grasas puede prevenir nuevos trastornos digestivos.
¿Pueden los perros comer cereales, y son beneficiosos para la digestión?
Aunque los perros son capaces de digerir los cereales, no lo hacen con la misma eficacia que los humanos. Sin embargo, los cereales integrales como el arroz integral y la avena aportan fibra beneficiosa que favorece la salud digestiva y actúa como prebiótico para nutrir las bacterias intestinales. Si tu perro no es alérgico a los cereales, pueden formar parte de una dieta equilibrada en cantidades moderadas.
¿Cuáles son los signos de mala digestión en los perros?
Los signos de mala digestión incluyen vómitos, diarrea, estreñimiento, gases excesivos, hinchazón, pérdida de peso y cambios en el apetito. Si estos síntomas persisten, puede indicar un trastorno digestivo que requiere atención veterinaria.
¿Puede el estrés afectar a la digestión de mi perro?
Sí, el estrés puede afectar negativamente al sistema digestivo de tu perro. El estrés y la ansiedad pueden provocar afecciones como el síndrome del intestino irritable (SII), ralentizar la motilidad intestinal o incluso agravar problemas digestivos ya existentes. Los perros estresados pueden presentar síntomas como diarrea, vómitos o pérdida de apetito.
¿Qué importancia tiene la hidratación para la digestión en los perros?
La hidratación es fundamental para el proceso digestivo. El agua ayuda a ablandar los alimentos, contribuye a la descomposición de los nutrientes y facilita el movimiento fluido de los alimentos a través del tubo digestivo. Los perros que no beben suficiente agua pueden experimentar una digestión más lenta, estreñimiento o malestar.
¿Qué papel desempeñan los probióticos y los prebióticos en la digestión?
Los probióticos son bacterias vivas que ayudan a mantener un equilibrio saludable de la flora intestinal, esencial para la digestión y la absorción de nutrientes. Los prebióticos son fibras que alimentan a estas bacterias beneficiosas. Juntos, fomentan un microbioma intestinal sano, que favorece la digestión, potencia la función inmunitaria y reduce la inflamación.
¿Pueden ciertas razas de perro ser más propensas a los problemas digestivos?
Sí, algunas razas son más propensas a los problemas digestivos. Por ejemplo, se sabe que los pastores alemanes son susceptibles de padecer insuficiencia pancreática exocrina (IPE)mientras que los Bulldogs y otras razas braquicéfalas pueden sufrir reflujo gástrico e hinchazón. Los Schnauzer miniatura suelen estar predispuestos a la pancreatitis, que afecta a la digestión de las grasas.
¿Las intolerancias y alergias alimentarias afectan a la digestión?
Sí, las intolerancias y alergias alimentarias pueden provocar importantes problemas digestivos en los perros. Los síntomas pueden incluir vómitos, diarrea, gases o incluso problemas cutáneos. Los alérgenos más comunes son el pollo, la ternera, la soja, los lácteos y los cereales como el trigo. Cambiar a una dieta de eliminación puede ayudar a identificar los desencadenantes específicos y aliviar los síntomas.
¿Por qué mi perro come hierba y está relacionado con la digestión?
Muchos perros comen hierba de vez en cuando, y puede estar relacionado con molestias digestivas. Algunos perros comen hierba para inducir el vómito cuando sienten náuseas, mientras que otros pueden hacerlo por la fibra. Sin embargo, si comer hierba es frecuente y va seguido de vómitos, puede indicar un problema digestivo subyacente que debe tratarse.
¿Qué es el peristaltismo en los perros?
El peristaltismo se refiere a las contracciones rítmicas y ondulatorias de los músculos del tubo digestivo del perro, sobre todo del esófago y los intestinos. Este proceso mueve los alimentos a través del aparato digestivo, desde el momento en que se tragan hasta que se eliminan los desechos. El peristaltismo garantiza que los alimentos se descompongan, se mezclen con los jugos digestivos y se desplacen por los intestinos para la absorción de nutrientes y la excreción de desechos. Las alteraciones del peristaltismo pueden provocar problemas digestivos, como estreñimiento u obstrucciones gastrointestinales.
¿Cuál es la acidez del estómago de un perro?
El estómago de un perro es muy ácido, con un pH que suele oscilar entre 1 y 2 durante el proceso de digestión. Esta fuerte acidez es crucial para descomponer las proteínas, las grasas y los huesos, así como para eliminar las bacterias nocivas que puedan ingerirse con la comida. Sin embargo, durante el ayuno (entre comidas), los jugos gástricos del estómago de un perro se sitúan en torno al pH 7,3, que es casi neutro. Este estado neutro prepara al estómago para una digestión eficiente una vez consumida la comida. En previsión de la comida, el estómago responde rápidamente, y durante el proceso de comer y digerir, el pH desciende a un rango muy ácido de 1 a 2, lo que garantiza que la comida se digiera correctamente y se eliminen los patógenos.
Conclusión
El sistema digestivo del perro es fundamental para su salud general, ya que influye en todo, desde la absorción de nutrientes hasta la función inmunitaria. Aunque los perros no digieran los hidratos de carbono tan eficientemente como los humanos, pueden beneficiarse de ellos, sobre todo si se combinan con fibras prebióticas procedentes de alimentos vegetales. Los prebióticos y los probióticos desempeñan un papel esencial en el mantenimiento de un microbioma intestinal equilibrado, que es cada vez más importante a medida que los perros envejecen. Si entiendes cómo funciona el sistema digestivo de tu perro y le proporcionas los alimentos y suplementos digestivos adecuados, puedes contribuir a que su salud intestinal siga siendo óptima durante toda su vida.
La comida vegetal para perros Bonza Superfoods and Ancient Grains está especialmente formulada para favorecer una digestión óptima y promover la salud intestinal en perros de todas las edades. Sus ingredientes cuidadosamente seleccionados, incluidos los superalimentos, los cereales antiguos y las fibras prebióticas, trabajan juntos para garantizar que los perros mantengan un sistema digestivo sano al tiempo que se benefician de una nutrición equilibrada. Los siguientes ingredientes y nutrientes clave de Bonza desempeñan un papel vital en el apoyo de la salud digestiva:
- Granos antiguos (quinoa y avena): Estos cereales densos en nutrientes son ricos en fibra y carbohidratos de fácil digestión, por lo que ofrecen una energía sostenida sin sobrecargar el sistema digestivo. Son suaves para el estómago, por lo que son adecuados para perros sensibles o con problemas digestivos. El contenido en fibra ayuda a promover movimientos intestinales sanos y favorece la función intestinal general.
- Fibras prebióticas ( inulinade raíz de achicoria, baobab, MOS y FOS): Las fibras prebióticas de Bonza, como la raíz de achicoria y los fructooligosacáridos (FOS), ayudan a nutrir las bacterias intestinales beneficiosas, fomentando un microbioma equilibrado. Al alimentar a estas bacterias buenas, los prebióticos favorecen la salud inmunitaria, ayudan a la absorción de nutrientes y reducen el riesgo de trastornos digestivos.
- Yucca schidigera: Este extracto vegetal ayuda a reducir los niveles de amoníaco en los intestinos, lo que puede prevenir las molestias gastrointestinales y mejorar la calidad de las heces. La yuca schidigera también tiene propiedades antiinflamatorias que pueden aliviar el tracto digestivo, sobre todo en perros con estómagos sensibles o propensos a problemas digestivos.
- Betaglucanos (de la avena y el champiñón): Los betaglucanos son conocidos por sus propiedades de refuerzo inmunitario e intestinal. Además de favorecer una digestión sana, modulan el sistema inmunitario y mejoran la salud intestinal al favorecer la integridad del revestimiento intestinal.
- Calabaza y boniatos: Estos ingredientes son excelentes fuentes de fibras solubles e insolubles, que ayudan a regular la digestión y favorecen unos movimientos intestinales suaves. La calabaza y los boniatos también aportan antioxidantes, como el betacaroteno, que reducen la inflamación del tubo digestivo.
- Ácidos grasos omega-3 (de aceite de algas): Los ácidos grasos omega-3 son fundamentales para reducir la inflamación del aparato digestivo, sobre todo en perros propensos a los trastornos gastrointestinales. La inclusión de DHAEPA y DPA del aceite de algas ayuda a mantener un entorno intestinal sano, favorece la absorción de nutrientes y garantiza una función intestinal óptima.
- Probióticos (especie Bacillus): Los probióticos Bacillus velezensis, contribuyen a mantener un microbioma intestinal equilibrado introduciendo bacterias beneficiosas. Estos probióticos facilitan la digestión, mejoran la consistencia de las heces y favorecen la salud digestiva general, garantizando que tu perro absorba eficazmente los nutrientes esenciales.
- Postbiótico: TruPet™/TruMune™, que favorece la salud intestinalque favorece la salud intestinal promoviendo la función inmunitaria y mejorando la integridad del revestimiento digestivo, garantizando una digestión óptima y el bienestar general.
- Hierbas y especias: Este alimento vegano premium para perros contiene una mezcla cuidadosamente seleccionada de hierbas medicinales y especias conocidas por ser beneficiosas para el sistema digestivo del perro.
La combinación de estos superalimentos, cereales ancestrales, fibras prebióticas e ingredientes de apoyo digestivo hace que la comida vegetal para perros Bonza Superfoods and Ancient Grains sea una opción excelente para favorecer una digestión sana. Al fomentar un microbioma intestinal equilibrado, reducir la inflamación y favorecer los movimientos intestinales regulares, Bonza garantiza que el sistema digestivo de tu perro funcione de forma óptima, contribuyendo a la salud y el bienestar generales.
